Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia canaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arqueologia canaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2009

INTERPRETACION DEL MAL LLAMADO "ALMOGAREN" DEL BENTAYGA





Ilustración 1 .-  BENTAYGA, LA GRAN FORTALEZA 



Ilustración
2 .- Vista aérea del norte del roque y sus estructuras arqueológicas del noreste:  
  1.  La flecha verde: camino actual y zona vulnerable a la Fortaleza 
  2.  La tramos rojos: Camino de Ronda y Tramos para impedir el acceso fácil 
  3.  Línea roja discontinua roja: Plataforma exterior de Nivelación al Túnel bajo
  4.  El punto verde: Cruz de Cho Matias, Pavimentos diacrónicos pertenecientes a dos casas desaparecidas y mal llamado " Almogaren del Bentayga "
  5.  Los puntos azules: indican Túnel bajo y Túnel alto 
  6.  Los puntos amarillos: Grupo de Silos - Graneros   


 Ilustración 3. Situación geográfica del Roque Bentayga en Gran Canaria



Ilustración 4.-  Cara Noreste del Bentayga

FUENTES ETNOHISTÓRICAS DE LA FORTALEZA DEL BENTAYGA

Tras la victoria de Ajodar donde murió Miguel de Mujica y más de 50 cristianos como nos relataba Fr. J. de Abreu Galindo.

S.XV Antonio Cedeño

Capitulo XI       Llegada de Guanartheme y Muxica a Canaria

… Venida de noche los Canarios desampararon con su señor a puesto por falta de vestimento onde llama Ajodar i fueron hacia el Valle de San Nicolás arriba, hacia otra fortaleza que llaman Bentaiga, onde es la comarca de Acusa y Texeda, onde se proveieron de mantenimientos . Esta fortaleza es toda de risco i en lo alto están unas cuebas onde ai capacidad de tener mucha jente i se sube a ellas por unos bien pasos peligrosos. Tiene un pie una fuente abundante de agua, corriente, que no se les podía estorbar; en esta fortaleza se estubieron algunos días, teniendo puestas sus spias sobre los christianos i batería sobre los Canarios…. Capitulo XII Entregose la hija del Guanartheme y fenecióse la conquista

Stando los Canarios en Ventaiga y Pedro de Vera i los demás capitanes en Gáldar rehaciéndose los unos y los otros, antes sabiendo que los christianos / venían sobre ellos, i por tenerla por vastimentos, acordaron de salir de Ventaiga para Tirajana y por onde iban se reformaban de vastimentos que podrían haver i se hicieron fuertes en un peñón llamado Ansid…

… Los Canarios salieron de Tirajana acompañando a su señora. Traíanla en unas andas sentada en honbros de quatro hidalgos de cavellos rubios; traía vestido un zamarrón que la cubría toda, echo de gamuza, i la cabeza traía tocada o aderazada a uso de las spañolas, que ya se les havia dicho cómo se pondrían algunas cosas que les havían dado. Venían junto a las andas un poco hacia atrás a los lados los dos tíos faiçanes, i delante i atrás muchos de los hidalgos que traían cavellos largos que era la señal de serlo. La edad que esta señora tenía cuando se concluió la conquista eran dies años; (también se apunta 16 años) era de color blanco, el cavello rubio, que era mucha hermosura entre los Canarios i gentileza.


Esta niña princesa fue “Guayarmina” hija del Guanarteme o rey de la isla, tras la conquista se llamo Catalina Hernández Guanarteme y fue amiga de la infanta María hija de los Reyes Católicos, endeudada murió de la peste y fue enterrada en la iglesia de San Antón de Aguimes en 1526 


ANTECEDENTES “DEL LLAMADO ALMOGAREN”

Varios han sido los investigadores que han teorizado sobre la función del llamado “Almogaren del Bentayga”. A finales del siglo XIX, autores como Grau Bassas o René Verneau, considera este monumento natural y las cuevas de su entorno. Pero tan solo Grau dibuja y describe la existencia de una roca aislada caída al pie del acantilado norte con una cavidad natural que interpreta como pila de sacrificios.


Ilustración
5.-  Dibujo de Grau Bassas de la supuesta "Pila de sacrificios del Bentayga", bajo la ladrera norte de la cresta Este que flanquea el  pie del Roque, Grau conocía la zona "al parecer no vio los pavimentos excavados", ya que no los dibuja ni habla de ellos, pero si de la cresta y su  cueva tunel.

EL PRINCIPAL ERROR DE ESTOS PRIMEROS ESTUDIOSOS HA SIDO CONFUNDIR POR SIMILITUD APARENTE ESTOS PAVIMENTOS DIACRÓNICOS CON UNA PLATAFORMA NATURAL CON CAZOLETAS Y CANALILLOS DE USO CULTUAL.

Existe una máxima para la arqueología en general, y es: "Cuanto menos saben más ven" y de ahí proceden los mitos de la antigüedad y las exageraciones actuales. 

En la tercera década del siglo XX el filólogo austriaco DJ Wölfell, es el primero en caracterizar a la estructura que vamos a estudiar como un altar para sacrificios, asociado a los “Santuarios de Montaña”. Posteriormente, Sebastián Jiménez Sánchez en los años 40, generaliza el conocimiento de su predecesor y lo llama por primera vez “Almogaren del Bentayga”, cuando el lugar se llamaba La Cruz de Cho Matías. Aproximadamente cuarenta años después, Mauro Hernández Pérez realiza una nueva descripción del enclave, pero sin aportar más datos interpretativos a los ya reseñados, favoreciéndole su prudencia.

(El autor de este blog junto a la Comisión de Arqueología del Museo Canario a la que pertenecía, colaboró ​​con Mauro Hernández visitando juntos este enclave).

SE CONTINÚA CON EL ERROR SIN ANALIZAR

Sorprendentemente, a finales del siglo XX ya principios del siglo XXI, esta interpretación continúa vigente, como se puede advertir en los estudios de investigadores tan célebres como Antonio Tejera Gaspar y José Juan Jiménez González, que heredan y abundan en la misma idea, llegando incluso a plantear que el Roque tiene connotaciones simbólicas de naturaleza sexual.

De hecho, en los inicios de 1987, tuve la oportunidad de compartir con un dibujo de la planta de la estructura esta tesis a Antonio Tejera en un encuentro sobre Arqueología en Canarias, celebrado en Madrid, y con posterioridad publicamos el artículo correspondiente, en el periódico La Provincia, el 3 de Mayo del mismo año. Esta labor de divulgación, se vio complementada con una comunicación, en el Club Prensa Canaria por la Comisión de arqueología del Museo Canario.

Por su parte, Julio Cuenca, apoya la hipótesis de la función ritual, popularizando aún más esta teoría en los últimos años a través de los carteles explicativos del actual Centro de Interpretación situado en las cercanías del Roque, y también en publicaciones junto Anthony F. Aveni.

El 10 de diciembre del 2000, en el rotativo local Canarias 7, expuse la posibilidad de una reconstrucción más completa del espacio, defendiendo la potencial existencia de dos momentos de ocupación y no uno como se interpretó.

Así como también publiqué en Agosto del 2002, El Almogaren del Bentayga en Gran Canaria, Revista de Arqueología nº 256

   

Ilustración 6.-  CARA NORESTE DE LA FORTALEZA DEL BENTAYGA




Ilustración 7.-  CARA ESTE - ZONA VULNERABLE PARA LA ENTRADA A LA ZONA FORTIFICADA 

César Esteban, Juan Antonio Belmonte y Antonio Aparicio en Arqueoastronomía Hispánica, capítulo 6: Astronomía y Calendario entre Las Culturas Aborígenes Canarias, teniendo como base las hipótesis arqueológicas iniciales y al estudiante de Astrofísica Oswaldo González Sánchez como autor de esta teoría, publicando la opinión arqueoastronómica del calendario solar en el Bentayga.

También en esta línea existe una página web que sigue fielmente a los autores anteriores llamada Arqueoastronomía Canaria de José Carlos Gil Carreras que a la vez se ha convertido en el difusor actual de esta teoría arqueastronómica junto a Pepe "Cuevas", Javier Velasco y Tomás Correa en la web “estodotuyo” del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo junto a José Jiménez en otras publicaciones.

Guía del Patrimonio Arqueológico de Gran Canaria pág. 343 se ilustra la foto del llamado almogaren y lo describe como ... curiosa construcción excavada ... interpretada como lugar de culto o almogaren ...

Ernesto Martín Rodríguez, ilustra la foto del llamado almogaren como ... Los lugares de culto en las cimas de las montañas, en la revista EL PINO Historia, tradición y espiritualidad canaria, El Poblamiento Aborigen de Teror nº 25. Año 2002

J. Alberto Bachiller Gil, La ciudad en la prehistoria. Los asentamientos prehispánicos en la isla de Gran Canaria como objeto de análisis. Ilustra la foto del llamado almogaren como ... enclave asociado a la práctica de ritos y del que se asegura también que fue un observatorio astronómico. En la Revista el pajar nº 21 de agosto de 2006

Alfredo Mederos Martín y Gabriel Escribano Cobo. Se ilustra la foto del llamado almogaren ... se practicaban rituales y observaciones astrales, en Los Aborígenes y La Prehistoria de Canarias

Alfredo Mederos Martín, Vicente Valencia Afonso, Gabriel Escribano Cobo. En Arte Rupestre de la Prehistoria de las islas Canarias 2003, ilustran en la página 83 el mal llamado Almogaren con esta cita: Vista del almogaren en la cima del Roque de Bentayga (Tejeda, Gran Canaria)

Documentales: La serie Canarias en casa, una visión de cine, Gran Canaria y en los primeros investigadores de los Lagartos de Canarias, donde se "recrean ritos rompiendo vasijas con leche". 

En numerosas Páginas Web añadiendo la teoría del calendario solar.

* EL ERROR APARECE CUANDO NO HAY SUFICIENTE INFORMACIÓN O CUANDO LA PERSPECTIVA ES DEMASIADO PARCIAL.

* LA VERDAD SOLO SE PUEDE CONSEGUIR A TRAVES DE UNA MIRADA, UN PENSAMIENTO, QUE NO SE DEJE DESVIAR POR FALSAS APARIENCIAS.

* EL PASO DEL PENSAMIENTO SUPERFICIAL AL ​​PENSAMIENTO PROFUNDO SOLO ES CUESTIÓN DE LA FORMA DE MIRAR, O SEA, DE PENSAR. .... Platón


En la actualidad no hay publicaciones en páginas web ni en revistas o libros que desmientan la teoría vigente, ésta errónea interpretación representa un claro fracaso en la investigación arqueológica de la isla, existiendo solo la otra alternativa en la revista de arqueología n.º 256, en este blog y en algunos artículos de prensa 

(ver bibliografía), que describe los elementos del lugar con mayor profundidad en el contexto arqueológico.

Los cuatro primeros investigadores no tuvieron ni los medios ni los conocimientos que tenemos en la actualidad, durante la  dictadura franquista no se discutieron los aspectos cultuales pero tampoco hubo otras opciones como esta investigación que desde 1987, en plena democracia no se han planteados debates por cuestiones elitistas o de autoridad, aunque este descubrimiento se está consolidándose cada día más, no como teoría sino como teorema demostrable. 

En la actualidad aún no ha sido contrariado con argumentos rigurosos más bien ignorado. 

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Ilustración 8.-  La 2ª Casa con y sin sus muros y recreación ideal de la 2ª casa sin techo, incrustada entre salientes rocosos por el aprovechamiento de la estrechez y el poco espacio. Como se ve el resto del pavimento de la 1ª casa quedó oculto por los muros de ésta, al fondo sobre la alcoba.




Ilustración 9.-   El mal llamado almogaren del Bentayga 86 años de error

En Gran Canaria no existen plataformas artificiales de estas dimensiones para contener cazoletas y canales de uso cultural ya que son naturales. Estas excavaciones en cuña son claras nivelaciones de pavimentos para adaptarse al desnivel natural la estructura habitacional con sus desagües, anclajes para las puertas y un sofisticado hogar estufa. En las casas los hogares estufas siempre están en la parte central del salón frente a la entrada.

¡El gran error! En la actualidad la hipótesis es visitable y el análisis se oculta en la unidad de patrimonio histórico del cabildo y algunos "investigadores" siguen dado más importancia al hipotético "contexto religioso y astronómico. 

En cualquier investigación no se desestiman pruebas como las aquí presentadas y más si conllevan una aclaración más técnica, lógica y razonable, solo la falta de conocimientos de nuestra propia investigación arqueología.

Almogaren que significa aproximadamente lugar de reunión, y según las crónicas casa santa donde se derramaba leche, en la toponimia de la isla como se ve no coinciden con lugares donde se hayan cazoletas y canalillos de uso cultual en este ritual de derrame.


Ilustración 10
.-  DESCRIPCIÓN PAVIMENTOS DIACRÓNICOS

Bordeando exteriormente los pavimentos amarillo o naranja se ubicaba el muro de cerramiento desaparecido que dio la altura y anchura suficiente para habilitar el abrigo y su techado, estos no coexistieron juntos, la 2ª casa -naranja en su construcción destruye con la alcoba la mitad del pavimento oeste de la 1ª casa - amarillo , que aprovechó como abrigo norte la roca sobresaliente.
Estos elementos labrados son usuales en las casas, refugios y silos de Gran Canaria

CONTEXTO ARQUEOLÓGICO

Los pueblos de la Antigüedad mantienen un esquema de valores, en el que prevalece la supervivencia, y en conseguirla se dirigen todos sus esfuerzos. El abastecimiento es esencial, y si existen enemigos potenciales que lo pongan en peligro, la defensa de la vida y los recursos es uno de los más importantes ejes de acción, recordemos la pirámide de Abraham Maslow en la jerarquía de las necesidades del hombre, la segunda es la seguridad la defensa primordial en cualquier pueblo del mundo antiguo y actual.



Ilustración 11.-  CARA SUR DEL CONJUNTO  BENTAYGA Y SU CONTEXTO OESTE CON LOS ROQUES PIQUILLO, ANDÉN DEL TABACALETE, CUEVAS DEL REY  Y  ROQUETE


La línea roja : trayectoria de la muralla que divide los dos andenes o espacios el "Militar - Civil" tanto la cara norte como la que vemos o sur.

 El   punto  rojo : los pavimentos diacrónicos, azules : los túneles, verdes : grupos de cuevas naturales, amarillos: graneros resguardados en los acantilados.

Los tramos rojos : del oeste son caminos, Línea violeta : trayectoria camino a la cima. 
El Roque en su lado oriental mide unos 70 metros de altura, justo desde la cresta a la cima .


ANDÉN ALTO NORTE Y SUR : Es junto al roque la FORTALEZA en sí, con laderas inclinadas pero transitables bajo la cresta rocosa superior como eje central. El andén sur es el más extenso con otro más pequeño que se sobrepone al pie este del roque y perteneciente a la misma cresta estando casi al mismo nivel, el andén norte está más bajo, inclinado y más pequeño. En el resto del roque no existen andenes como los anteriores, solo las acantiladas caras norte y noroeste. 

Los pavimentos están excavados en el único punto blando de la estrecha cresta, se trata de la evolución de una “casamata” sobre los ángulos de la muralla o paseo de ronda, con otros elementos como la pequeña cueva artificial y cueva silo. Aproximadamente en el mismo nivel poco más al oeste un pequeño túnel y otras estructuras excavadas y siguiendo más al oeste a mitad de camino en la cara sur, una amplia cueva de habitación que es el mejor hábitat al pie de esta cara, también el túnel mayor es cueva habitación y quizás de reunión por su amplio espacio y situación estratégica.

Bajo ésta cresta cuevas naturales, un gran túnel, y pequeños grupos de graneros en la cara norte y murallas en ambas caras y fuera del roque, atalayas de apoyo en la falda de la crestería norte como es el Roque Narices con su casa en la cima , también el mismo Roque Bentayga en sí es la atalaya mayor, con pequeños refugios de urgencia a ambos lados del "Moño" o cima en caso asedio final, con acceso casi inaccesible desde el pie suroeste. 




Ilustración 12. - BENTAYGA - LA  FORTALEZA, Situación de las estructuras desde el este, cara sur izquierda y cara norte derecha


"LA MURALLA" : Flanquea las zonas accesibles a los andenes altos, en la cara sur excavada en la roca más blanda para su cimentación más estable sobre el promontorio rocoso de la pendiente sureste, presenta solo una cara externa y su terminación es un ángulo recto , finalizando sobre la cabecera del barranquillo sin atravesarlo, justo debajo del túnel mayor.


En el ángulo superior de la muralla,se detecta parte de la cara interna curvada que podría ser una estructura circular integrada en el relleno de la muralla (posible garito) o bien parte del muro interior de esta muralla en la parte más elevada para resguardarse durante un posible conflicto.

También las cuevas naturales sobre el ángulo de la muralla fueron abrigos y cuevas de habitación  de los centinelas y más cuando están junto al paseo de ronda. 

Posible entrada en la zona cercana al ángulo donde pasa el actual camino de acceso que rompe la muralla, esta podría ser una puerta falsa debido a la destrucción parcial para el acceso y reutilización etnográfica de las cuevas en tiempos más recientes.

La altura, aproximadamente 2 metros en el ángulo, aumenta su eficacia y altura por estar sobre el borde de los salientes o escalones rocosos. La defensa estructural se pudo ver intensificada con la fuerza de los soldados, y en otros tiempos de alerta con la presencia de vigías o centinelas que transitarían sobre ella, realizando una cómoda guardia o ronda por la ladera sureste, continuando por los dos salientes de la cara este bajo la punta de la cresta donde desaparece la muralla por los desprendimientos ocasionados en la zona y probablemente para pasar a la cara norte cerrando el circuito en la entrada norte túnel mayor que comunicaba las dos andenes de ronda. A pocos metros frente a la entrada norte del túnel mayor, 

Debajo de la anterior muralla de contención junto a la boca norte del túnel, una ladera con mayor desnivel que la del andén sur esta termina sobre el acantilado norte casi al pie del roque donde existe en el borde otro camino de rondaindependiente que combinado con camino natural cierra con muralla la zona vulnerable más baja del noreste, donde aún se conservan tramos de muralla bajo la supuesta “pila de sacrificios” de Grau. 


Ilustración 13. - Recreación ideal de un vigía haciendo la guardia sobre el Camino de Ronda, las piedras amontonadas era la preparación para el ataque en caso de asedio y guerra frontal.    



Ilustración
14.- Estado actual y parte más alta de "la Muralla o pared de Camino de Ronda" de carácter defensivo, donde vemos su lateral más al sureste de la inflexión - saliente que podría ubicar en su parte superior un "Garito o casa circular ". Muralla de una sola cara, a la vez es un obstáculo que impide la entrada de baja altura aprovechando y excavando para nivelar y cimentar sobre los escalones naturales y subir su altura, no más de 3 metros en este punto.   

Esta muralla como decíamos es parte de la Fortaleza, línea divisoria y continuidad artificial de los bordes de los acantilados, separando los andenes y formando parte del sistema defensivo, ya que funciona como barrera - camino de ronda (1). Todo bajo la cresta, en un lomo muy vulnerable a las incursiones exteriores, de manera que cierra y la comunicación hacia estos andenes altos norte y sur, zona militar - con fortaleza con los complementos mencionados, similar a la "entrada del castillo" sobre un pueblo medieval. 

EL ANDEN BAJO : Está bajo la muralla y es la zona "civil administrada", núcleo principal más extenso de este complejo arqueológico del roque, por lo que requiere un estudio aparte, ya que contiene 5 graneros resguardados al pie de los acantilados mayores del sur y en las laderas aledañas numerosos grupos cuevas naturales de habitación y de otros usos, donde se encuentra una fuente de agua como dicen las crónicas.

No olvidemos que después de la salida y victoria de Ajodar, por su fama esta fortaleza del Bentayga fue nombrada por las fuentes etnohistóricas donde se garantiza alimentos y refugio que proporcionó, marcando un hito histórico durante la conquista donde se menciona a la pequeña y rubia princesa Guayarmina acompañada y protegida por su séquito

Haciendo comparaciones medievales el mismo Roque es en sí sobre el andén alto, es una gran “torre homenaje o macho” de un castillo, en la que un camino exterior artificial, daba acceso a su cima para el último refugio aunque es el espacio es reducido y difícil. Formando parte del típico sistema defensivo, con atalayas de apoyo y puntos de vigilancia en las cimas como el Roque Narices y otras atalayas similares que flanquean las entradas al valle, incluso casas junto acumulaciones de piedras dispuestas para tirar ladera abajo como ocurre en Ajodar o Montaña de Hogarzales. 




Ilustración 15 .- Cara noreste del Roque, las flechas negras marcan la zona más vulnerable y posible punto de conflicto bélico, en rojo trayectoria de la muralla - camino de ronda en la ladera norte y el triángulo verde los pavimentos diacrónicos o la "casa mata ".

Cercano al extremo opuesto, bajando el pequeño y existen tramos o restos de otro camino de ronda de menor altura que ya no cumple la función de barrera por su escasa altura especialmente porque este flanco oeste y sur es fácilmente defendible por sus grandes acantilados contiguos.

Este camino finaliza en el extremo oeste del Roque y justo sobre los restos de su paramento el relleno incrustado en una gran hendidura vertical, donde encontramos una piedra incrustada en la pared izquierda que destaca del aglomerado, en ella unos grabados alfabéticos líbico beréber , formado por tres renglones horizontales para aprovechar mejor el espacio, realizados con trazos muy rectos con probable herramienta metálica, parece evidenciar una relación con el final del camino, ya que sin la plataforma de relleno sería difícil acceder a realizar los grabados en dicha grieta.

Cambiando de sentido, el sendero comunica con el comienzo del camino de ascenso en zigzag a la cima del roque, donde también existe otro grabado alfabético vertical menor junto a una cruz. La relación principio o final de camino con grabado parece evidenciar “carteles de aviso”. A pesar de esta asociación espacial, también en nuestra opinión el camino y los grabados, no tienen porque relacionarse en el plano cronológico.

El pequeño túnel atraviesa la cresta justo en el pie este del Roque, favoreció el tránsito del anterior camino entre las dos caras sur y norte, ideal para acortar el tránsito que provenía del oeste o sur hacia la cara norte después de atravesar se bajaba por unos peldaños labrados en la misma cresta sobre el grupo de graneros junto al túnel mayor.


Ilustración 16. - Cara este del Roque con la muralla paseo de ronda, sobre ella los pavimentos excavados. Quizáseste es el lugar donde pudo haber un pacto de rendición o una confrontación bélica y el campamento del invasor en el Llano del Majadal donde está el actual "centro de interpretación".

 

Ilustración 17 .- Recreación ideal, canarios preparando batalla en defensa de su fortaleza del Bentayga, arriba el camino de ronda y en la cima su último refugio y atalaya 

Camino de Ronda: La Intención de esta estructura, muralla o pared pequeña al exterior para contener el  camino para la ronda del Vigía, podría ser la de circundar totalmente el pie de la cresta del flanco este, ya que la morfología  impide la unión entre las caras sur y norte, por el gran desnivel existente con acantilados intransitables. 

Hay ejemplos interesantes de caminos de ronda casi completos como el que circundaba totalmente la cima de la Montaña de la Tabaibas publicado en este blog. En estos caminos y anexos a los puestos de vigilancia es habitual la existencia de refugios que pueden materializarse como cuevas o estructuras de superficie. Sus formas y posibilidades son distintas, porque están adaptadas al medio geológico en el que se insertan. Creemos que en la sociedad protohistórica y jerarquizada de Gran Canaria, en su especialidad militar defensiva existe de una manera desarrollada con redes de  Atalayas por toda la isla  con individuos especializados como los Centinelas , se distribuyen en los mejores puntos estratégicos de la Isla, salvaguardando entradas a los poblados de una manera eficaz alertando con señales de humo a otros enclaves para reuniese cercanos a la costa para comerciar o para atacar en caso de asedio.

LOS PAVIMENTOS DIACRÓNICOS

A nuestro juicio ya partir de 1987 como hemos dicho, es un error continuar con el mismo tipo de interpretación que califica cualquier superficie que presente canales y cazoletas como almogaren, es decir con un significado cultual o religioso. El método arqueológico debe evolucionar en Canarias, podemos y debemos ser capaces de progresar en nuestras conclusiones, y no detenernos en una simple y estéril descripción tradicional.

El denominado " Almogaren del Bentayga", curiosamenteno se parece a ningún otro almogaren existente en la Isla, y sin embargo, guarda un gran parecido con las casas de piedra seca de planta cruciforme

Ciertamente hay muchos tipos distintos de cultos y almogarenes, pero los que están excavados en piedra registran una tónica general, los canales y las cazoletas presentan un cierto ritmo regular en su disposición, del cual carece la estructura del Bentayga ya que es única habiendo similitudes en otras casas excavadas en la isla. 



Ilustración 18 .- Sección real de los pavimentos diacrónicos labrados en el aglomerado Roque Nublo, el estrato superior, de la RS es basalto augítico de mayor  dureza.

En general la excavación en cuña en los desniveles de tierra o roca es lo habitual para habilitar estructuras habitacionales superficie como las casas, empotrando la mitad trasera, en este caso al abrigo procedente del frio del norte con puertas al sur, debido al apretado lugar se excava en cuña la mitad o poco más del lateral derecho de la primera casa y más de la mitad derecha de la segunda casa. 


Estos pavimentos labrados, se localizan en una cresta muy estrecha, de desarrollo oeste-este, sobre los acantilados norte y sur al pie de la cara este. En el angosto espacio de esta plataforma, hay cuatro estructuras labradas sobre la roca, compuestas por dos pequeñas cuevas y dos estructuras de superficie todas ellas orientadas al sur. Las dos últimas, motivo de este artículo, son el perfeccionamiento de un hábitat de superficie, con un pequeño túnel que esta en este mismo nivel, lo mismo ocurre en otro nivel inferior donde se abre un gran túnelo cueva con con aposento labrado en la pared este, este túnel con gran utilidad comunicaba las laderas norte y sur bajo la cresta, como pasillos interiores de salida y entrada rápida que sirvieron como atajos para circundar junto al Camino de Ronda, este flanco ampliamente vigilado es muy habitual en complejos defensivos de Gran Canaria.

Estas dos estructuras diacrónicas de superficie están talladas en la roca mas blanda, adaptándose sobre asas, muros de piedra y maderos ya desaparecidos y en sus restos se pueden apreciar dos tiempos ( ver ilustraciones con distintos colores ), comportándose como una de las mejores diacronías en roca que se pueda probar. Estos dos momentos cronológicos, se pueden identificar en la preparación de los pavimentos sobre roca para eliminar el desnivel, habilitando un solar necesario para disponer el refugio o casa. Esta preparación de los pavimentos se diferencia por el espacio que delimitan, y por la forma que adquiere cada uno conformando entre los dos pavimentos una clara yuxtaposición diacrónica

En el caso de la primera teoría de éste mal llamado Almogaren, ningún investigador de los que han publicado sobre el tema, ha descrito e interpretado puntualmente con detalles de los elementos que forman cómo estamos interpretando y vamos a analizar aquí.


PAVIMENTO  1ª CASA

Se identifica en la plataforma más erosionada, alta y pequeña. (Color amarilloen las ilustraciones) Pudo tener unas dimensiones aproximadas de3x3metros, con planta de tendencia cuadrangular, como vemos el plano y en la actualidad sólo se conserva la mitad oriental. Es más pequeña y aprovecha la roca sobresaliente como abrigo y como pared norte.

CANAL EN FORMA DE " L "En el desnivel labrado existe una pequeña pared interna con una ligera curvatura con esquina entrante, al pie de éste   se desarrolla un canal mayor  cuya función es la de evacuar aguas filtradas recibidos de lluvias  que atravesaban la pared procede de la pendiente exterior como indican las flechas azules, impidiendo encharcarse el pavimento, de ahí que tenga su salida por la derecha de la puerta

El UMBRAL DE LA PUERTA : Se compone por dos pequeños canales paralelos, ( ver ilustraciones ), vinculados al sistema de cierre y al hueco cuadrangular de la derecha y cuya función era probablemente, la de servir de cimentación y encajar un bastidor para la puerta de madera.

LOS CANALES Y LA CAZOLETAEn el área opuesta  al pie de la roca sobresaliente podrían cumplir la función de colectores, para eliminar la humedad constante que podrían filtrarse por la roca. La cazoleta, por su parte, podría estar actuando como parte de los rebosaderos del canal principal o ser la común cazoleta de los pavimentos de hábitat.


Ilustración 19 .- Las flechas azules indican la dirección de caída del agua de lluvia que podía filtrarse bajo el muro así como al pie de la piedra abrigo, posteriormente era recogida y vertida exteriormente por el canal y otros canales evitando el encharcamiento de su suelo,tambiéncomo vemos se aprovecha al norte de la roca sobresaliente como abrigo centralizado de esta estructura.



Ilustración 20 .-  Recreación ideal de la sección de la 1ª casa

REBAJE HORIZONTALTransitando sobre el mismo escalera de piedras actual fuera de los pavimentos, debajo del borde de la pared vertical existe lo   que podría relacionarse con un canal para el anclaje y apoyar el andamiaje de una escalera de madera, muy necesario para bajar o subir dado la y dificultad del acceso a la que se enfrentaban diariamente, coincidiendo justo debajo de los canales paralelos de umbral de entrada de esta primera casa.

LA PEQUEÑA CUEVA : Al este bajo la punta rocosa existe un abrigo natural con una pequeña plataforma abierta junto al borde sur, donde interiormente se excavó una pequeña cueva de paredes curvas a modo de media esfera que interpretamos como abrigo para refugiarse el centinela en la primera época de esta atalaya. Su umbral de entrada está flanqueado por un agujero a cada lado, cuya utilidad es la de anclar postes para el cerramiento de pequeños muros como bastidores de madera y contener    su propia puerta  favoreciendo el abrigo,  existiendo un tercer hueco mayor al exterior y centrado siendo la oquedad más grande otro posible hogar central ya que no se podría hacer fuego en el interior.  

Sobre el lado izquierdo de la entrada de la cueva, hay excavado un canalillo vierteaguas que favorecen la desviación del agua de lluvia procedente de la roca superior impidiendo que gotee sobre su entrada. Esta cueva pudo haber sido un complemento al refugio en esta estratégica área defensiva y ser el primer abrigo de la época más antigua y quizás sincrónicamente con la primera casa cuadrangular. 


PAVIMENTO    CASA 


Es la plataforma más baja y grande (Color naranja en las ilustraciones) su realización fue un ambicioso proyecto de remodelación del espacio útil aprovechable aumento aproximadamente su capacidad de 7 personas, con una tipología estructural completamente diferente, se evoluciona desde un espacio reducido y de tendencia cuadrangular a uno cruciforme y más amplio, quedando el primero semi destruido y oculto por los muros del segundo.

Como se observa ni las picaretas de basalto ni otras herramientas pudieron eliminar la roca sobresaliente de basalto augítico por su gran dureza, aprovechándose sin remedio como paramento norte reduciendo el espacio útil.

La fabricación de este 2º pavimento al igual que el 1º, fue posiblemente realizada con las típicas picaretas de basalto masivo, de mayor dureza que la roca Aglomerado Roque Nublo.

Esta excavación supuso la destrucción de la mitad oeste de la primera casa, para crear en parte LA PEQUEÑA ALCOBA de 2'30 x 1,20 metros , que quedó sin terminar, ya que su pavimento no está nivelado totalmente y queda más alto e irregular que el resto del salón, probablemente porque en esta zona más húmeda o que no era necesario labrar hasta el suelo ya que suele ir una estructura de madera y piedra para elevar el lecho de la cama como en otros ejemplos de alcobas de cuevas donde su suelo es irregular también. Esta pequeña alcoba casi sin espacio, determina el estilo predominante nuevo de tendencia semi cruciforme que se impone en la isla.

El agujero que se encuentra en la esquina interior izquierda de esta alcoba posiblemente fue parte del sistema de extracción en el labrado, base de un apuntalamiento temporal o ser parte del anclaje del mencionado lecho dormitorio.


Ilustración 21 .- Como se observa el paramento de esta2ª casase superpone sobre el antiguo pavimento de la 1ª casa(en amarillo)destruido como vemos parcialmente por su expansión. La pequeña alcoba oeste pudo no haber existido ya que la tipología de algunas de estas estructuras habitacionales pueden tener también una sola alcoba.


Ilustración 22
.- Recreación ideal de la sección de la 2ª casa

SALÓN  :De unos 6x3,5 metros , con forma rectangular y totalmente nivelado, sin poder precisar si tuvo alcoba al oeste, es el de mayor potencial para su uso como vivienda como en otros ejemplos de hábitat similar, pero aquí se adapta a la estrechez existente, entre la roca sobresaliente y el borde del acantilado sur, razón además por la que hay poca diferencia entre las esquinas labradas salientes de la alcoba y las entrantes del salón.

En el centro frente a la puerta de este espacio se halla una cazoleta  labrada de unos 20 cm. de profundidad por 80 cm. de diámetro. Se trata de un curiosa construcción que demuestra el  frío y humedad  existente en la zona, ya que se trata de una estructura de combustión evolucionada,  teniendo claros paralelismos con el  anillo - canal de su fondo de otros hogares existentes en algunas casas labradas cercanas a la cueva pintada en Gáldar.  

JJ Jiménez González apoya la existencia de unos canales que confluyen en la cazoleta central y unos grabados que representan el sexo femenino, son los que están entre el canal y el hogar estufa, ver la ilustración del dibujo del plano, nosotros sostenemos que estos trazos, ni son canales, ni son parte de los trazos esquemáticos de una figura femenina, sino que se trata de simples grietas propias de la erosión del aglomerado Roque Nublo.


HOGAR - ESTUFA Con un ingenioso sistema de funcionamiento se evita el apagado rápido y total del fuego por encharcamiento, con evacuación de aguas caídas principalmente a través de las filtraciones sobre la chimenea del techo abierta en ocasiones para la salida de humos, o filtradas en el pavimento, aunque es más difícil que corran se podría interponer un anillo de piedras en el borde del hogar sobre el nivel del pavimento y especialmente  el canal principal de evacuación, y otros pequeños desagües  que antes desvían las aguas que al final se filtran por el lado oeste de la casa desapareciendo allí donde menos moleste y ayude a mantener el suelo seco y caliente como en otras casas de Gran Canaria.
El círculo celeste, indica donde se depositada el agua y será extraída manualmente en sentido de la flecha de la cazoleta rectangular de fondo cóncavo. 
Contrariamente y en seco esta misma cazoleta funcionaria perfectamente como boca de tobera  abanicando o soplando sobre la cazoleta aireando el circuito  y avivando el fuego .



Ilustración 22 .-Sentido de evacuación del aguas filtradas, en sentido contrario y en seco funcionaria como tobera de aireación abanicando o sopando sobre el circulo para avivar el fuego del Hogar. 


Ilustración 23.- Recreación del funcionamiento de evacuación en el anillo, con ayuda de la mano o pequeño recipiente extrayendo el agua concentrada en la cazoleta rectangular en el sentido de la flecha roja evitando el encharque mayor.

LA ABERTURA EN EL TECHO :(Chimenea y tragaluz). Al existir siempre un Hogar-Estufa tuvo que existir necesariamente una salida de humos y tragaluz como en otros pueblos y es la primera vez que se publica para la tipología de las casas aborígenes de Gran Canaria, no reflejándose ni en los documentales de introducción ni en las casas reconstruidas durante la visita al parque arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar, y no descartamos una tapadera de madera con asas que tiempo cerraba dicha abertura en tiempos de mucha lluvia o viento alejándose tiempo de las fuertes inclemencias del momento, probablemente parecida a la encontrada in situ en el centro junto al cuadrangular -estufa de una casa cruciforme excavada en el Pajar de Arguineguín en 1979.  

DOS AGUJEROS EN EL PAVIMENTO JUNTO AL HOGAR :Es muy usual encontrar alrededor de los hogares, agujeros o bases para pequeñas columnas de madera, creemos que  responden a la cimentación de dos postes de madera cuya función es fortalecer el vano más débil de la zona central del techo junto a su abertura o chimenea.

CANAL PRINCIPAL  :  Siempre ha sido prioritario la lucha contra la intromisión de la humedad y el agua, ingeniándoselas para evacuarla de los interiores habitables, por lo que se añade un sistema de desagüe como ocurrió desde la antigua estructura, la misma causa facilitó, otro canal mas grande y en forma de L  situado en el lado este y sur del salón, y en cuyo interior al pie de la esquina entrante existe un agujero que pudo servir de pozo de residuos o arenero durante los desagües, así como también un pequeño tramo en el lado norte que drenarían las aguas por debajo de los paramentos de la mitad oeste, evitando la inundación del pavimento principal o salón, que incluye el hogar al que hay que proteger en épocas de lluvias.

CANALES PARALELOS EN EL UMBRAL DE LA PUERTA :También se repiten, en relación a la estructura antigua que son mas pequeñosen este casa mayor se combinan sobre el mencionado canal de desagüe. Estas marcas pertenecen a un sistema de cierre más sofisticado que el anterior, se trata de una puerta pequeña que se encajaba a presión. Existen paralelismos con las marcas de un tablón de la exposición permanente de El Museo Canario, y que pudo ser el dintel o umbral de una puerta de un hábitat. Justo en el borde exterior de este umbral de entrada se encuentra un rebaje o escalónpara facilitar la entrada o salida a este hábitat. 


Ilustración 24. - Recreación ideal, distintas épocas y formas de las estructuras habitacionales o casas sin su techo en el mismo lugar.


Ilustración 25  .- El SILO , Se encuentra en el acantilado norte excavado en una roca que parece descolgarse separado del risco lo que favorece el aislamiento de humedades exteriores, con la puerta orientada al sur con canalillo para anclaje de maderas y la puerta para el cierre que sellaba prácticamente la entrada. Es un claro lugar de almacenaje los alimentos que aún conserva la sequedad interior, con acceso incómodo ya que la segunda casa se interponía, solo accediendo a través de la trasera de dicha casa o pasando por encima o por la derecha de ésta, disponiendo este silo . Es difícil precisar a qué época se puede ajustar su fabricación, aunque nos inclinamos de fuera de la época inicial cuando se realizó la cueva pequeña    




Ilustración 26  .-  Observen el pictograma rojo entrando en la pared izquierda  que es la parte más iluminada como vemos en la, se puede observar un pictografía rojo de tipo alfabético con unas 3 o 4 letras en almagre como vemos en el gráfico del calco

Ilustración 27. - Calco del pictograma erosionado que pudo ser pintado con el dedo posteriormente al uso de esta cueva de como granero. Queremos estar mas seguro de su procedencia  y posible significado si nos acercamos mas a su interpretación. 

EL VERTEDEROSe identifica por los materiales arqueológicos caídos bajo los umbrales de las puertas de los pavimentos y de la pequeña cueva abrigo, al pie sur de la cresta ladera abajo ya la derecha del túnel mayor, son los típicos materiales más frecuentes como son un fragmento de molino circular, fragmentos cerámicos y líticos así como herramientas de piedra que proceden de esta área extendiéndose hasta llegar o pasar sobre la muralla de esta cara sur.

 OTRAS CASAS EXCAVADAS 

Allí donde el estratégico lugar demande hábitat y la roca sea menos dura para su labrado. Tenemos otra de estas casas excavadas al otro extremo oeste de la crestería rocosa en el penúltimo roque o conjunto arqueológico de las Cuevas del Rey, a unos metros a la derecha de la cueva principal y próximo al acantilado norte como se ve en la ilustración 28, de similares a la 2ª casa de los pavimentos diacrónicos, con estructura excavada mayor, más alta y completa de planta cruciforme con alcobas y puerta mirando al nordeste, con su pavimento actual lleno de arbustos, tierras y piedras por lo que "aventuro" si se excava profesionalmente que podría existir en su pavimento central otro Hogar - Estufa aunque no sabemos si circular o cuadrado y canales de desagües, etc. similares a las descripciones anteriores, o no aparecer  excavado porque se agregó sobre pavimento con varias piedras probablemente labradas encajadas entre si   como en otras casas de la isla, y tambien podría  ocurrir lo mismo con la casa de la Ilustración 29.   



Ilustración 28.-Vista aérea de la mitad oeste del roque e interesante ejemplo de casa de grandes dimensiones de planta cruciforme labrada  junto al borde del acantilado  norte   junto a las Cuevas del Rey, resaltado en verde su espacio interior con la alcoba  sur.



Ilustración 29. - Aqui tenemos otro ejemplo de  casa excavada en la cima de una montaña por lo que no podemos seguir mirando para otro lado y seguir confundiendo como aún se mantiene con un santuario de tipología inexistente en la isla. Por otro lado no descartamos  analogícamente  que  esta casa labrada tambien pueda aparecer tras su excavacion un hogar labrado similar en el centro y sobre un posible  pavimento labrado junto agujeros y canales.


En definitiva con este estudio en la zona, las estructuras habitacionales de superficie de planta cuadrangular son más antiguas que la cruciformes, esta evolución arquitectónica pudo extenderse por toda la isla o que las pequeñas cabañas no tienen nunca una tendencia semi o cruciforme ya que se planifica para casas mayores como hemos visto, pudiendo estas plantas ser incluso coetáneas. 

La Conservación Superficial de estas estructuras labradas en el Aglomerado Roque Nublo, está en retroceso debido a la erosión que disuelve las zonas más blandas sobresaliendo los puntos más duros, y estos pueden ser fácilmente eliminados por el calzado de los visitantes que por allí transitan, incrementando la regresión superficial que desdibuja parte de los elementos originales. 

En conversaciones amistosas algunos profesionales sin publicarlo, reconocen que hubo una estructura de piedras habitacionales sobre estos pavimentos labrados como estamos defendiendo ya que se observan claros paralelismos con las casas de la cueva pintada en Gáldar, otros reconocen casi lo mismo pero aventurándose una vez más a que esta era un santuario o almogaren, como casa de oración, sin tener pruebas ni argumentos ya que no hay paralelismos y otros aluden que "no se puede cambiar la historia", o el error, ya que no reconocen estas pruebas continuando con la interpretación inicial durante 33 años más “convirtiéndola en un mito muy reciente”. 

Para debatir constructivamente esta interpretación es necesario ponerse en el mismo plano de debate técnico, o sea sin gremialismos y reconociendo que existe otro estudio alternativo como he planteado, para debatir, desmentir o afirmar elemento por elemento arquitectónico la funcionalidad más lógica de estas estructuras excavadas en su contexto arqueológico, ya que el error principal ha sido pasar la teoría de aficionados a profesionales y de estos a otros profesionales sin que normalmente revisaran ni profundizaran en ella y sin dar a debates ni a otras alternativas como la que hemos investigado y expuesto.

Nuestro propósito final es aportar y fundamentar las interpretaciones más verosímiles y realistas para el avance de la investigación arqueológica de Gran Canaria, así como la de llevar a cabo estos conocimientos a nuestro pueblo y humanidad.




Ilustración 30 .-


Ilustración 31 .- Ruta domingo 11 de Abril 2010

SI TE INTERESA IR A ESTE SITIO CON EL AUTOR DE ESTE BLOG, ORGANÍZATE EN GRUPO DE AMIGOS Y PONTE EN CONTACTO, TE LO EXPLICARE IN SITU O CON UNA  MAQUETA DIDÁCTICA EN OTRO LUGAR.


ENVÍA TU MENSAJE A: pintaderagrancanaria@gmail.com         

EL DEBATE DEL 2009 ¿ALMOGAREN O CASAS?

Los comentarios de este debate fueron publicados en el foro web de "Es todo tuyo" de la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, excepto cuatro (resaltados en verde)  que fueron censurados al público pero se  pueden leerse aquí. 

1. Pintadera 22.09.09

Falsean no los que primero descubrieron la teoría en los años 30 y 40, eran otros tiempos, sino los que sabiendo otra teoría desde hace 22 años continúan con la de los primeros sin investigar ni interpretar analógicamente los elementos que la componen con el resto de la isla .Esta teoría promocionada parte de dos antecedentes: el "Almogaren" y el "marcador", las dos son falsas, si la primera fuera cierta encajaría mejor la segunda si esta fuera artificial claro. Se está promocionando más lo religioso astronómico, olvidando el contexto arqueológico que demuestra la estrategia defensiva de los antiguos canarios. Los canarios no eran Mayas ni Aztecas que les sobraron medios, la nuestra es otra cultura que evidentemente controló el proceso astral para su propio beneficio pero con otros métodos más sencillos que hay que comprobar.

2. José Jiménez 23.09.09

Buena iniciativa. Pese a las críticas solitarias, buena iniciativa. 30 personas que han aprendido y que se convertirán en difusoras y protectoras de nuestro patrimonio. CHAPÓ. ¿Para cuándo la próxima? 

3. Pintadera 23.09.09

Está claro que algunos saben con quién estar por el interés que sea, las iniciativas de divulgar nuestro patrimonio siempre son buenas pero sin falsear nuestra arqueología, que se merece una investigación más rigurosa y científica de la misma forma que ya no estamos siguiendo lo del “ Cenobio ”de Valerón ya que es un descarado granero. Está claro que "los estudios" no han sabido investigar ni saben que son dos pavimentos de casas, formando una diacronía yuxtapuesta en la misma zona. 

4. Texeda 23.09.09

Este asunto es irresoluble de momento. Creo que el análisis que se hace de la zona y las pruebas existentes en ella, son tan poco concluyentes que cualquiera de las teorías podría ser verdad o no. Opino que la respuesta, es muy probable que esté fuera del Bentayga, pero en la cuenca de Tejeda. Deberían investigar más en ese sentido para definir mejor las características y modo de vida de los canarios en esa zona para saber si una teoría u otra es la acertada. De todas maneras creo que ambas propuestas deben convivir mientras llega ese  momento. Apuntarse un punto a toda costa en contra de la otra no es reflejo sino de algo que debería mandarse a mirar.

 5. Pintadera 24.09.09

Texeda, las pruebas no están en este foro sino en el blog PINTADERA en pintaderacanaria.blogspot o buscando El mal llamado almogaren del Bentayga.

 6. Jesús 25.09.09 

Decir “marcador” o “la muesca en forma de uve” es inapropiada ya que, con toda certeza, es una grieta natural. Por lo tanto es una frase partidista y poco científica. 

 7. Tomás 26.09.09 

Jesús, en Es todo tuyo, seguimos la corriente aceptada por la mayoría de los expertos científicos que trabajan en esta materia. Así todo, respetamos el hecho de que existan otras teorías. 

 8. Pintadera 26.09.09

Se respeta que se arrimen a una buena sombra que cobija, pero decir que la mayoría son expertos y científicos o estudiosos “trabajan en esta materia”, es otra misteriosa y fantástica teoría, ya que llevan 80 años sin estudiar más que lo que dijeron y sin profundizar en 22 años cuando surgió la alternativa a esta falsa teoría, no se dan cuenta que no quieren trabajar, es un problema de autoridad y arrogancia para no cambiar el error.

Tu comentario va a ser revisado antes de su publicación. ¡Gracias por participar! 

(Censurado por estodotuyo) 

 9. Jesús 27.09.09  Ahora estoy hablando de la Ciencia Geológica ¿a qué Ciencia te refieres tú? 

 

10. Pintadera27.09.09

Decir que la mayoría de los expertos y científicos o estudiosos “trabajan en esta materia”, es otra misteriosa y teoría, ya que llevan 80 años sin estudiar más que lo que dijeron encontrar, y sin profundizar en 22 años cuando surgió la alternativa a esta falsa teoría del almogaren, no se dan cuenta que es que no quieren trabajar, es un problema de autoridad o arrogancia para no reconocer el error.

Tu comentario va a ser revisado antes de su publicación. ¡Gracias por participar!  

(Censurado por estodotuyo) 

11. Tomás 28.09.09

Yo hablo de la ciencia de la arqueología… 

 12. Pintadera 28.09.09

En este caso, ¿Qué ciencia es esa que no cree en los hechos?

Tu comentario va a ser revisado antes de su publicación. ¡Gracias por participar! 

(Censurado por estodotuyo) 

 13. Jesús 29.09.09

Como tú sabes la arqueología es una disciplina científica en tanto en cuanto se apoye en Ciencias Experiméntales. Y a esta Ciencia me refería aunque puedo adelantar que no existe investigación científica que avale la teoría del almogarén y que, de ninguna manera, aportaciones como la de Jiménez Sánchez (qepd) y similares, pueden colocarse en uno de los platos de la balanza. En cuanto a marcador de hipótesis astronómica, sólo nos queda un alineamiento entre el Sol, un supuesto “almogarén” y un supuesto “almogarén”; en donde el “marcador” es, como hemos visto, muy dudoso y el “almogarén” que, con su hogar alterado por el fuego, es más dudoso todavía.

 14. Tomás 30.09.09 

Efectivamente, se trata de hipótesis. Tanto una como otra. La que seguimos desde Estodotuyo es la primera, aunque, como ya he dicho en otras ocasiones, respetamos cualquier planteamiento. De hecho es bueno que haya controversia para estimular el estudio. 

Lo que no se puede hacer es descalificar el trabajo de los demás. 

 15. Jesús 30.09.09

DOS HIPÓTESIS ASIMÉTRICAS. La hipótesis del almogaren en el Bentayga es teórica y de escaso esfuerzo. Por el contrario la hipótesis de la casa indígena está basada en trabajosos estudios técnicos publicados en “La Provincia” (05/03/1987) y en “Canarias 7 ″ (12/10/2000). Dichos estudios se basan en parámetros físicos (observables, palpables, medibles y hogar fotografiables), como el central de la plataforma principal.Incluso la arqueología comparada también es de aplicación y, no hace mucho, unos indígenas norteamericanos identificaron, espontáneamente, la referida cazoleta central como un hogar… En cuanto a la teoría de los solsticios y equinoccios ninguna revista canaria de arqueología, seria, lo ha publicado y en las Universidades canarias nuestros profesores de Historia no tienen en consideración.

 16. Xabi 05.10.09

La base de la discusión científica debe basarse en datos que permitan el establecimiento de hipótesis sobre los que cimentar discusiones y seguir avanzando en el conocimiento. Este es el objetivo: avanzar en el conocimiento, y no establecer un debate en el que la aspiración última sea prevalecer. Por eso entiendo que el debate, el del bentayga y otros que puedan surgir, debe hacerse con ánimo constructivo, sin intentos de apelar a los principios de autoridad oa la descalificación.

Nadie puede negar que nos queda mucho por avanzar en el camino de conocer a los antiguos canarios, pero no nos podemos detener en un debate maniqueista de esto o aquello sin querer ir más allá. Quizás sería más constructivo aprovechar estas ocasiones para seguir reflexionando e intentando generar conocimiento y compartirlo con aquellos a quienes nos interesa el asunto. Me explico. El debate parece centrado si el recinto del Bentayga es un almogaren o una casa, si bien tal planteamiento es básicamente reduccionista y se salta de un plumazo la complejidad de estas sociedades. Es cierto que no todos los lugares en los que se documentan cazoletas pueden asimilarse como “almogarenes”, pero también es cierto que el concepto de almogarén no puede limitarse a un concepto equiparable a las actuales iglesias.

Sin ser lingüista, hay que recordar que el término almogaren es una voz amazigh que viene a significar algo así como lugar de reunión (perdonen por el simplismo. Para una buena explicación pueden acudir a las explicaciones de Ignacio Reyes). Por otro lado, no puede olvidarse, como han demostrado las intervenciones arqueológicas desarrolladas en los últimos años, que todas las construcciones indígenas no deben quedar adscritas, sin más, a la categoría de “casa” en el sentido contemporáneo del término. De será sí, caeríamos una vez más en un actualismo que no parece ser la mejor vía de conocimiento.

Los recintos construidos (además de aquellos a los que apriorísticamente también se les ha dado otra función, como tagoror, etc.) pudieron haber cumplido funciones bien diferentes, incluso de lugar ceremonial.

 Hasta el momento en el que no se lleven a cabo estudios específicos, en los que también se valore el contexto, podemos correr el peligro de quedarnos en lo superficial y limitar nuestra discusión a que, sin más, prevalezca nuestra razón.

Los debates en tono agrio lo que favorecen es el aburrimiento de aquellos que siguen y que su conclusión sea que no hay solución. Entiendo que ese no es el camino.

 17. Jesús 05.10.09

Creo que el debate no es el que tú dices. Yo he entrado a comentar un artículo denominado “Equinoccio de otoño en el Roque Bentayga”, continuación de otro similar sobre “Cuatro Puertas” .Y, en definitiva, lo que estoy haciendo es criticar el programa “Yacimientos Estrella” en los que el Cabildo apuesta por las teorías arqueoastronómicas (que son igualmente reduccionistas) las cuales no son asumidas por las Universidades y que, a mi juicio, no es más que una “deformación profesional” de una asociación astronómica. A mí lo que me parece agrio es llevar a los ciudadanos a un yacimiento y explicarles, contundentemente, la más endeble de todas las hipótesis. En cuanto a la palabra “Almogarén”, y sin ser lingüista, la explicación es innecesaria;precisamente fui coautor del artículo ”El Almogarén, ¿lugar de reunión?” (CHEC, La Provincia, 29/7 / 1.990, pág. IV, V y VI).

 18. Xabi 05.10.09

Un saludo de nuevo. No podemos olvidar ni cómo se gesta esta iniciativa, ni qué se explica en el yacimiento cuando se organiza la visita. En primer lugar los yacimientos estrella responden a una iniciativa de un grupo de personas que quieren mostrar otra forma de ver los yacimientos arqueológicos. No es que le Cabildo asuma esas teorías, si no que proporciona un marco para que la ciudadanía tenga acceso a esas explicaciones. Desde aquí no cabe otra cosa que invitar a otras iniciativas que tengan también como propósito dar a conocer nuestro patrimonio. Quizás así se enriquezca nuestra visión (incluso estando en desacuerdo).En segundo lugar la visita al yacimiento no se limita a valorar los “fenómenos arqueoastronómicos”, sino que se ofrece una explicación de cumplimiento del sitio por parte de profesionales en la materia. En el caso del Bentayga, la explicación estuvo de la mano de José González, buen conocedor del sitio y de sus valores patrimoniales. Con ello se ofrece una explicación general y, desde otro punto de vista, otro particular. No llevemos la discusión a buenos y malos, aportemos y contribuyamos a clarificar ya generar conocimiento.

19. Jesús 07.10.09

No, Xabi, es tarde para echar balones fuera. En la cabecera de ESTODOTUYO dice claramente que es “una iniciativa de la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria para conocer el patrimonio de la isla, informar sobre lo que estamos haciendo y divulgar que se puede para conservarlo mejor”. Así mismo la página del “Equinoccio de otoño…” se subtitula “acciones de difusión” y añaden: “El Servicio de Patrimonio Histórico dió la bienvenida al otoño en el sitio arqueológico del Bentayga…” y después repiten que está encuadrado “en el programa de Divulgación pública YACIMIENTOS ESTRELLA Y,: Además - dados ESTODOTUYO - “en Junio pudimos disfrutar de un ESPECTÁCULO (el subrayado es nuestro) similar en Cuatro Puertas ”. Y a todo esto añaden que “los antiguos canarios lograron una precisión milimétrica a la hora de precisar los equinoccios” (sic) .Por otra parte el periodista de “La Provincia”, Alberto García Saleh (20/09/2009), titula su artículo así: “el rito aborigen que anuncia el otoño”, sin que ustedes, después de 17 días, hayan corregido esta “información”. Y para finalizar permítanme que les plantee una pregunta: ¿sería lícito que el Cabildo, con dinero público, organizara una visita al Cenobio de Valerón en la que un supuesto entendido explicara cómo vivían las harimaguadas en los silos?

Un saludo .. 

 20. Tomás 09.10.09 

Xabi, te agradezco mucho tu esfuerzo para reconducir este debate de forma conciliadora. 

Jesús, estás sacando las cosas de contexto. En este mismo artículo se aclara que se trata de una teoría, al igual que existen otras. 

Agradecería que todos procuremos mantener un tono constructivo en los comentarios. Existen diversos puntos de vista y tratar de imponer unos sobre otros no lleva a ningún lado. 

 21. Jesús 09.10.09

¿Imponer mi “punto de vista” sobre otros? Uds. tienen dos varas de medir ya que eso, precisamente, es lo que crítico. ¿Acaso van a repetir la visita al Bentayga, con otros técnicos, para explicar las hipótesis alternativas? No, ustedes apuestan por un punto preferencial de vista, el astronómico, precisamente el que tiene menos apoyos académicos y bibliográficos pero que, quizás, tenga apoyos institucionales o turísticos, y que haya sido elaborado por una asociación de aficionados a la Astronomía. Esta apuesta es evidente, como confiesa Tomás el 26/9 cuando dice: “en ESTODOTUYO seguimos la corriente aceptada por la mayoría de los expertos científicos que trabajan en esta materia". Pero esto no es cierto, no hay mayoría (ni minoría) de científicos y sólo queda un “seguimos la corriente”. Finalmente quiero señalar que, como es sabido, crear un mito es fácil y desmontarlo extraordinariamente largo y difícil. Recordemos el mito de la Atlántida. Saludos.

Tu comentario va a ser revisado antes de su publicación. ¡Gracias por participar! (Censurado por estodotuyo)

 

A estas alturas algunos años antes del 2020 se ha reconocido por primera vez por algunos profesionales que antes lo negaban o dudaban que estos pavimentos diacrónicos del Bentayga pertenecían a casas; pero posteriormente durante las campañas de excavación ya no dudaron que los descubrimientos de pavimentos labrados asociados a muros de casas del complejo Cueva Pintada de Gáldar "no eran almogarenes". 

 

Se está cumpliendo la frase de este blog: 

"Primero te ignoran, pronto te desprestigian, luego discuten tus ideas y más tarde se las apropian"



NOTAS :

Es la primera vez que se describe la muralla como " Camino de Ronda" contribuyendo a un elemento nuevo para la arqueología de la isla

El autor perteneció a este colectivo de arqueología y era la primera vez que la teoría vigente se desmentía en público, por lo que lleva más de 36 años como nueva alternativa que cuestiona la anterior interpretación superficial.


BIBLIOGRAFÍA

JIMÉNEZ SÁNCHEZ, J.  (1946) Excavaciones Arqueológicas en Gran Canaria del Plan Nacional de 1942, 1943 y 1944. (Madrid). 

COMISIÓN DE ARQUEOLOGÍA,  (1974) Inventario de Yacimientos Rupestres de Gran Canaria. EL MUSEO CANARIO, XXXV, Las Palmas de Gran Canaria.
GRAU BASSAS, V.  (1980) Viajes de exploración a diversos sitios y localidades de la Gran Canaria.
HERNÁNDEZ PÉREZ, M.  (1982) Excavaciones arqueológicas en Gran Canaria: Guayadeque, Tejeda y Arguineguín. IV Coloquio de Historia Canario-Americana. Las Palmas de Gran Canaria.

COMISIÓN DE HISTORIA Y ETNOGRAFÍA DE CANARIAS  (2)  (1987) El Almogaren del Bentayga ¿Una ficción? La Provincia 3 de Mayo de 1987 (pp. 28-29) y en la XVI Ruta de Bentejuí, Abril 1987

TEJERA GASPAR, A .; JIMÉNEZ GONZÁLEZ, J.J.  (1987) Ritos de fecundación en la Prehistoria de Gran Canaria I Coloquio Internacional sobre religiones prehistóricas en la Península Ibérica. Salamanca / Revista Aguayro, nº 176 pág. 13, (El Almogaren del Bentayga) Abril - Mayo 1988, Las Palmas de Gran Canaria. VERNEAU, R.  (1987) Cinco años de estancia en las islas Canarias. La Orotava. JIMÉNEZ GONZÁLEZ, JJ  (1988) Un centro cultual en Bentayga. Tejeda-Gran Canaria.

JIMÉNEZ GONZÁLEZ, J.J.  (1990) Elementos astrales en la arqueología prehistórica de las Islas Canarias. Investigaciones Arqueológicas en Canarias tomo I, II VVAA.  (1993) Servicio de Arqueología del Museo Canario, Centro de interpretación - Parque Arqueológico del Bentayga: pág. 21, El Carácter Sagrado del Bentayga.
ANTHONY F. AVENI y JULIO CUENCA  Trabajo de campo arqueoastronómico en Canarias, El Museo Canario XLIX 1992/1994 pág. 29

WÖLFEL, DJ. (1996) Monumenta Linguae Canariae. Santa Cruz de Tenerife

PEINADO RODRÍGUEZ, F.  (2000) El “falso” almogaren del Bentayga, - Canarias 7 -pág. 26, 10 de Diciembre de 2000
PEINADO RODRÍGUEZ, F.  (2002)  El Almogaren del Bentayga en Gran Canaria, Revista de Arqueología 256

Textos, dibujos, retoques y fotos :   Francisco L. Peinado Rodríguez

INÉDITO SANTUARIO DE LOS ANTIGUOS CANARIOS

Ilustración 1 , - El culto al sol naciente en Gran Canaria ESTAMOS ACTUALIZANDO LA PAGINA   Este lugar nunca fue objeto de una investig...